C/ Juan Ramón Jiménez,4 06300 Zafra (Badajoz) 924 55 02 83 comunicacion.teamextremadura@gmail.com

Entrevista a Alberto Álvarez en Extrema Cadencia por María Porro

 Entrevista a Alberto Álvarez, corredor del Extremadura Pebetero que pasa a profesionales en la temporada 2025

«Para mí una victoria en clasificación por equipos es muy especial»

Entrevista realizada a Alberto Álvarez Campos, corredor del Bicicletas Rodríguez Extremadura, antes de disputar la Vuelta a Hispania Sub23.

Antes de comenzar con la entrevista, muchas gracias por tu tiempo.

Antes de formar parte del equipo en 2020, ¿conocías al Bicicletas Rodríguez, sabías de sus resultados?

Fue prácticamente el año que entré en el equipo, yo era junior de segundo año y estaba compitiendo en Mountain Bike y un compañero de Almendralejo, Gerardo Lozano el biomecánico, fue el que me habló del equipo y al final me interesé.

Como he podido comprobar en otras entrevistas, tu referente es Alberto Gallego que también ha sido integrante del equipo y ha realizado diversas funciones dentro del mismo.

Lo conocí a raíz del equipo y es una gran persona con la que he podido compartir alguna de las concentraciones. Para mí es un gran ejemplo como persona por todas las cosas que me ha enseñado; como el ver el ciclismo de otra manera y disfrutar mucho de la bicicleta.

Son 4 las temporadas que llevas con los mismos colores, colores que representan tu tierra. ¿Cuál ha sido el momento que más orgulloso te has sentido de lucirlos?

Siempre es un orgullo ir por ahí por toda España representando a la tierra, Extremadura, así que no sabría decirte un momento en concreto.

¿Qué has aprendido durante tu estancia en el equipo? ¿Y qué has podido transmitir a tus nuevos compañeros?

Pues muchas cosas. Para mí fue todo nuevo porque, como te digo, venía del Mountain Bike entonces de carretera tenía nulo conocimiento por lo que fue un aprendizaje desde el primer año y la verdad es que estoy muy feliz. Ahora hecho la vista hacia atrás y han cambiado muchas cosas de las que estoy muy contento.

A mis compañeros les he podido transmitir tranquilidad ya que se ponen muy nerviosos si no encuentran resultados rápidos. Entonces al final se les transmite un poco de calma, que sigan trabajando y que poco a poco las cosas llegan.

Me da la sensación de que valoras enormemente esas victorias por equipo, además de estar muy agradecido a todos tus compañeros por su labor dentro de cada carrera. ¿Cómo se consigue esa unión, esa cercanía y buen ambiente entre todos los componentes?

Como bien dije, para mí una victoria en clasificación por equipos es muy especial porque al final es un reconocimiento a todos los compañeros y es algo muy bonito. Sin ese trabajo de los compañeros no sería posible nada. Me gusta mucho ese premio y poder subir con todos ellos al pódium.

A principio de año ya comentabas que el nivel dentro del equipo era bastante alto, algo que se ha podido apreciar con los resultados obtenidos. Para ti, ¿Quién ha destacado más durante la temporada?

Pues sí, el nivel ha sido bastante alto. Ha habido compañeros que no han podido dar más de sí mismos debido a la mala suerte (lesiones, intoxicaciones, caídas…). Creo que podríamos haber hecho muchas más cosas si esa mala suerte no hubiera afectado al equipo.

Para mí el compañero que este año ha estado de 10 ha sido David González porque ha hecho una temporada espectacular y ojalá verlo al año que viene en profesionales.

¿Se sabe algo de algún traspaso o aún no se puede decir nada?

Todavía no se sabe nada, se está hablando con varios equipos. Ojalá que haya suerte.

De entre todas las vueltas en las que has participado, elige una que haya tenido mejor ambiente y otra que hayas disfrutado del circuito.

Una de las vueltas en las que mejor me lo he pasado ha sido en la Vuelta a Madrid. Con todos los compañeros fue una experiencia increíble, estábamos todo el día de risas y para mí ha sido la vuelta con más alegría del año.

En cuanto a la vuelta con mejor recorrido diría que la Volta a Portugal, me gustó mucho. Una pena que en la etapa más bonita saliera un día lluvioso. Además, mi compañero Miguel y yo nos tuvimos que retirar por una caída, pero en general el recorrido fue espectacular.

Fue un poco sorprendente que de entre tantas personas en el pelotón hubierais sido los únicos que sufrierais esa caída de la que la gente no se dio cuenta. ¿Cómo sucedió?

Lo primero es que hay un fallo en la Volta a Portugal, no nos dejan llevar pinganillo, creo que eso hoy en día es un atraso. Como bien dices, fuimos los únicos que nos caímos porque estaba lloviendo y había una bajada peligrosa. Con el equipo decidimos ponernos a marcar el ritmo en la bajada, con la mala suerte de que en una curva nos fuimos los dos. Creo recordar que la causa de la caída de Miguel fue que se le fue la rueda delantera; yo me quedé sin frenos en la bicicleta y salí recto. Por no tener pinganillo acabamos en la carretera de abajo, aunque él se quedó un poco más arriba. La caída fue a plomo y por lo menos había 2 metros de altura. Tuvimos suerte de que una moto que pasaba por allí nos vio y pudo avisar a la ambulancia que estaba en carrera. Si no llega a ser por eso, nos quedamos allí.

    En una de las preguntas anteriores con el buen ambiente me refería a la afición, esas personas que se acercan para disfrutar de las vueltas élite/sub23. De todo el calendario ¿Cuál consideras que ha tenido mayor afición?

    Para mí la vuelta que más afición ha tenido este año no la he podido correr porque estaba lesionado, la vuelta de casa.

    La Vuelta a Extremadura creo que es una de las que más personas se mueve. Es impresionante ver en las salidas y en las metas de los pueblos esa cantidad de gente. El año pasado charlando con corredores del pelotón me decían que esto era increíble y que parecía la salida de una Vuelta a España. Se agradece que se animen a verla tantas personas.

    La edición del 2022 sí la pudiste correr. ¿Cómo te sentiste al poder disputar esa contrarreloj por equipos que se celebraba Zafra?

    Fue algo bonito correr en lo que es la sede del equipo. Salimos contentos y con un poco de presión por hacerlo bien. Las calles de Zafra estaban llenas de gente y la llegada era increíble.

    Este año una lesión te dejaba fuera de la Vuelta de casa, ¿Cómo manejaste la situación y cuáles fueron tus alicientes para salir a flote?

      Me costó bastante trabajo ya que me quedé fuera unos días antes. Llamé a Alfonso y le dije que no podía correr. Fue un palo bastante gordo perderme la vuelta de casa. Al principio estuve mal en el sentido de que quería volver cuanto antes y a lo mejor descansaba tres días, volvía a montar y al día siguiente tenía que parar. Al final mi padre fue el que me dijo que parara de una vez y estuve parado 3 semanas.

      En la Vuelta a Cantabria pudimos volver a ver ese buen nivel tras la recuperación de la lesión. En la Vuelta a Galicia, ¿Qué ha pasado? ¿Cómo te has sentido?

      Como bien dices en la Vuelta a Cantabria me volví a encontrar como me encontraba antes, volví a ser yo y me puse muy feliz por ello. Si es verdad que estuvimos preparando el final de temporada muy bien. Algunos compañeros y yo subimos a Sierra Nevada un mes para entrenar en altura. En la Vuelta a Galicia yo creo que no he recuperado bien desde Cantabria, fueron 3 etapas y en dos de ellas el nivel era muy duro. En una de ellas me estaba jugando la victoria de etapa y en la otra la general, no das el 100% si no el 200%. Con tan pocos días entre una vuelta y otra no llegas a recuperar bien del todo.

      Ahora tienes otra oportunidad con la Vuelta a Hispania. ¿Qué objetivos se plantea el equipo?

      Seguramente saldremos a por la general y en mi caso tengo marcada con una x la etapa del Alto Campoo, que es un puerto bastante duro y en la que espero hacerlo bastante bien.

      En referencia al ciclismo femenino, en este 2023 nacía la primera edición de la Vuelta Extremadura Femenina. ¿La seguiste?

      La estuve siguiendo un poco por redes sociales. Me pareció bastante bien darle publicidad al ciclismo femenino.

        Y aparte de eso, ¿sueles ver alguna competición que echen por televisión? ¿o seguir también los resultados por redes sociales?

        Sigo los resultados por redes sociales y algunas etapas del Tour de Francia Femenino sí que he visto. La penúltima etapa de este 2023 me la vi completa.

        De la temporada actual, ¿Cuál ha sido el momento más duro de afrontar para ti? ¿Y el más bonito?

        El momento más duro de este 2023 fue la caída en Portugal porque pensaba que me había hecho algo grave y el tener que verme en la ambulancia con el collarín puesto fue complicado.

        El momento más bonito de la temporada fue en la Vuelta a Cantabria, en la última etapa que salía vestido de amarillo. Ver a todos los compañeros trabajando para mí además de tenerme súper bien atendido.

        Esfuerzo que se agradece porque al final sois una piña y tenéis que trabajar todos juntos.

        Yo creo que no se lo he visto a ningún otro equipo, somos todos amigos y con los auxiliares, los mecánicos y el director es como una familia para mí.

        ¿Qué es lo que más esfuerzo te supone para alcanzar el objetivo de pasar a profesionales? (dejar atrás comidas familiares, salidas con amigos…)

        Lo que me supone más esfuerzo es la comida, no soy una persona que le guste comer mal pero más de una vez diría pues hoy me comía una pizza o una hamburguesa, pero no se puede.

        El tema de los amigos lo llevo bastante bien porque tampoco soy una persona que le guste mucho salir de fiesta.

        Cómo has comentado en reiteradas ocasiones los puertos largos son los que mejor se adaptan a ti. De nuestra comunidad, ¿Cuál es el puerto que más disfrutas? ¿Qué zona te gustaría conocer más a fondo o te queda por descubrir?

        De Extremadura el puerto que más me gusta es el de Honduras porque me trae recuerdos muy bonitos, iba de pequeño con mi padre. Además lo subí hace unos cuantos meses preparando el Campeonato de España.

        La zona de Plasencia me queda por descubrir, aunque he subido puertos como Honduras y Piornal.

        También hemos estado por allí en una concentración en el Anillo con el equipo justamente el año que entré a formar parte del mismo. La zona aquella es espectacular y me gustaría conocerla mejor.

        ¿Y a nivel nacional?

        Yo diría que el País Vasco, en lo que se refiere a ciclismo es la cuna y los puertos de allí son una maravilla sin importar a la zona que vayas.

        Ahora ya para terminar, si tuvieras la opción de hacer dos concentraciones de una semana con el equipo, una en provincia de Cáceres y otra en la provincia de Badajoz. ¿Por qué zonas te decantarías?

        Elegiría la zona del Anillo si se hiciera en la Provincia de Cáceres.

        En cuanto a la provincia de Badajoz me quedo en Zafra porque tenemos buenas zonas. Tirando por Almendralejo son zonas más llanas y luego si tiras dirección Tentudía encuentras más puertos y más subidas. También tienes Feria, Jerez… Por lo que Zafra es un buen sitio para entrenar.

                                                                                                   

         

         




        Nuestra Ubicación

        Datos de Contacto

         



        C/ Juan Ramón Jiménez,4
        06300 Zafra (Badajoz) 

         
        Off Canvas sidebar is empty